Sadop y la UNAJ lanzarán un programa de capacitación conjunta sobre Ambiente, Trabajo y Salud

Esta iniciativa propone investigar, visibilizar y fortalecer la relación entre el trabajo y las problemáticas ambientales desde una perspectiva de justicia social, con las y los trabajadores como actores estratégicos.

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) firmaron un convenio para desarrollar un programa de investigación y capacitación en conjunto sobre los temas de Ambiente, Trabajo y Salud. La firma tuvo lugar luego de una reunión entre nuestra secretaria general Luz Marina Jaureguiberry y el rector de esa casa de estudios, Arnaldo Medina, quienes dieron inicio formal al proyecto de vinculación.

Por parte de Sadop estuvieron presentes Luz Marina Jaureguiberry; el director del Instituto de Investigación, Capacitación y Perfeccionamiento Educativo (INCAPE), Daniel Di Bártolo; la coordinadora del Instituto de Investigación y Formación Trabajo y Salud, Julieta Chaves, y sus integrantes Magdalena García Salciarini, Lourdes Izquierdo y Mariano Suárez; y por la UNAJ, el secretario de Política y Territorio, Julián Dércoli, y el coordinador de la Licenciatura en Gestión Ambiental, Homero M. Bibiloni.

El programa de trabajo, titulado “Ambiente y Trabajo: un vínculo central para la justicia social”, se propone investigar, visibilizar y fortalecer la relación entre el trabajo y las problemáticas ambientales desde una perspectiva de justicia social, partiendo del hecho de que las y los trabajadores suelen estar excluidos de los marcos tradicionales del ambientalismo, a pesar de ser actores estratégicos en la sostenibilidad productiva y territorial.

Durante la reunión se trató además el vínculo del trabajo con el conocimiento y los saberes situados en los tres campos de acción que Sadop desarrolla con la UNAJ, y la importancia de la capacitación en temas ambientales establecida por la Ley Yolanda N° 27.592. También se hizo mención al recientemente aprobado proyecto de «UNAJ Investiga» sobre Ambiente, Trabajo y Salud, y a los desafíos educativos contemporáneos que enfrentan instituciones como Sadop y la UNAJ en materia de formación, aprovechando los desarrollos tecnológicos actuales como la Inteligencia Artificial.