Con el propósito de analizar la situación docente, sindical y sociopolítica en Sudamérica se reunió por primera vez la Coordinadora de Sindicatos de Trabajadores de Enseñanza Privada y Particular del Cono Sur (COSITEPP).
El encuentro, que tuvo lugar en la sede nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), contó con la participación de su titular, Luz Marina Jaureguiberry, que celebró “reunirse en un momento tan complejo para América”, en el que hay “un cambio de paradigma que está atentando contra la expresión colectiva de los trabajadores y de las trabajadoras”.
En representación de la Confederación Nacional de Establecimientos de Enseñanza de Brasil (CONTEE) estuvo presente su coordinador general Railton Souza; por el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada del Uruguay (SINTEP) su secretario general Pablo Abisab y la dirigente Claudia Lártiga; y por la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Colegios Particulares de Chile (FESICOP) su presidente Arturo Concha Fernández.
Durante la jornada se realizó un análisis pormenorizado de la situación sindical de cada país y del contexto político nacional y regional, y se presentó un Documento Base a partir del cual se celebró un debate entre las y los presentes. Además, las y los participantes sindicales hicieron un repaso de los convenios colectivos de trabajo y del marco legislativo en sus respectivos países.
Por Sadop, también estuvieron presentes el secretario de Relaciones Internacionales, Bernardo Beltrán; las asesoras María Casalla y Sandra Moresco; y las y los representantes del Instituto de Investigación y Formación Trabajo y Salud: Julieta Cháves, Magdalena García Salciarini, Lourdes Izquierdo, Mariano Suárez y Alí Mnini.
Al evaluar la importancia de la reunión, Bernardo Beltrán resaltó que “estuvimos analizando la realidad por la que atraviesan nuestros países en la medida en que se interrelacionan con lo que viven las y los trabajadores de nuestras comunidades, y en especial la docencia”.
En esa línea, integrantes del Instituto de Investigación y Formación Trabajo y Salud de Sadop realizaron una exposición sobre condiciones y medio ambiente de trabajo de las y los docentes de educación privada.


A modo de cierre, Luz Marina Jaureguiberry destacó estos espacios colectivos para “pensar cuáles son las problemáticas comunes, cómo miramos la educación, las condiciones de trabajo, la salud de nuestras compañeras y compañeros y cuáles son los puntos de encuentro sobre los cuales trabajar, entendiendo que cada país tiene sus particularidades, pero que también nos atraviesan importantes cuestiones de unidad”.
DESAFÍOS DE LA DOCENCIA Y EL SINDICALISMO EN EL CONO SUR La COSITEPP se conforma como un espacio democrático, participativo, plural y autónomo, dirigido a la defensa de la educación como un derecho humano fundamental e indelegable de los Estados, de acceso libre, gratuito, laica y universal. Una organización comprometida con un proyecto educativo pedagógico popular e inclusivo, con condiciones dignas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de tales premisas, se propone trabajar en pos de promover la cooperación entre las y los trabajadores de la enseñanza privada y particular de Sudamérica, y el impulso de actividades de formación para el desarrollo de políticas educativas, sindicales y culturales desde una perspectiva latinoamericana y latinoamericanista, entre otros objetivos.