Representantes de las delegaciones de La Plata y La Matanza disertaron sobre salud laboral y destacaron la importancia de construir colectivamente estrategias que promuevan entornos laborales saludables. La actividad se desarrolló en el marco del XII Congreso de Medicina General y Equipo de Salud, que reunió a más de 200 panelistas, expositores y talleristas. El encuentro llevó por título «Construcciones y rebeldías de los equipos de Atención Primaria de la Salud (APS): el pensamiento y la acción con todas las voces».
En la mesa Experiencias gremiales sobre violencia laboral, participaron la secretaria general Romina Cortaberria y la secretaria gremial Anabella Ianonne de la delegación La Matanza. En su intervención, hablaron sobre la importancia de la construcción colectiva de estrategias para crear entornos laborales saludables.
Explicaron que, a partir de la recepción de varias consultas relacionadas con malestares físicos y anímicos, se propusieron delinear un plan de acción sostenido, orientado a transformar las condiciones y el medio ambiente de trabajo en cada establecimiento.
Comités Mixtos
Por su parte, el secretario general de la delegación La Plata Diego Richiusa y su par gremial Rodrigo Díaz, compartieron su caso en la mesa Ronda de experiencias por una ley de prevención de riesgos. Allí, contaron acerca de la conformación de un comité mixto en una escuela primaria de gestión privada, donde se registró el deterioro de las condiciones laborales y un aumento de licencias por enfermedad.
La implementación de esta herramienta fue exitosa: tras el trabajo mancomunado entre ambas partes (trabajadoras/es y empleadoras/es), se definieron prioridades y horarios que respeten el derecho a la desconexión digital, se desarrolló un protocolo de acción para accidentes, emergencias y situaciones de conflicto y se convocó a las y los docentes a participar del Proyecto Educativo Institucional (PEI), lo que derivó en una mejora sustancial de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
“Elegimos hablar de la promoción y la formación de comités mixtos de salud, higiene y seguridad en las escuelas de gestión privada, que hasta ahora son ley en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe y que hace un tiempo venimos proponiendo que se lleve a nivel nacional. Abordamos este tema porque los comités son la mejor herramienta para la participación de las y los docentes; es un ámbito de paridad con la parte empleadora para observar, evaluar las condiciones y el ambiente en el que se desarrolla el proceso de trabajo en la escuela”, detalló Rodrigo Díaz.
Para conocer más sobre ambos casos, te invitamos a descargar y leer las ponencias
Comité Mixto Ser feliz en el trabajo