“Lo que importa es mejorar las condiciones de salud y de trabajo de nuestras compañeras y compañeros“

La secretaria general de Sadop, Luz Marina Jaureguiberry, participó de una nueva clase de la Diplomatura en Gestión de la Prevención y Promoción de la Salud en el Trabajo, organizada por el Espacio Intersindical de Salud, Trabajo y Participación de las y los Trabajadores y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

Con la presencia de más de cien estudiantes de diversos gremios, se dictó en la sede del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) un nuevo módulo de la Diplomatura en Gestión de la Prevención y Promoción de la Salud en el Trabajo, organizada por el Espacio Intersindical de Salud, Trabajo y Participación de las y los Trabajadores y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

En el marco de la jornada dedicada a la organización del trabajo y los factores de riesgo psicosociales, la secretaria general de Sadop, Luz Marina Jaureguiberry, afirmó que “la diplomatura constituye una expresión de desafío colectivo” y subrayó la importancia de estos lugares de encuentro para defender lo fundamental: “mejorar las condiciones de salud y de trabajo de nuestras compañeras y compañeros”.

Por último, abordó la cuestión de la salud como un asunto colectivo, que trasciende la esfera personal y se vincula directamente con la situación sociopolítica del país. Por lo tanto, consideró que el análisis no puede aislarse de la realidad social. “En momentos como este –advirtió–, en que se avecinan tiempos electorales, lo que se vive en el mundo del trabajo no puede desprenderse de la lógica del contexto político”.

 

 

La salud y el trabajo desde la mirada intersindical

La Diplomatura en Gestión de la Prevención y Promoción de la Salud en el Trabajo se lanzó en 2022 y es organizada en conjunto por la UNLa y el Espacio Intersindical Salud, Trabajo y Participación de los Trabajadores, que reúne a veinte sindicatos pertenecientes a la Confederación General del Trabajo (CGT), la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA-T). 

El acto de apertura contó con la presentación de la coordinadora del Espacio Intersindical, Lilian Capone, que estuvo acompañada por el director de la diplomatura, Gustavo Raidé, y la directora del Departamento de Salud Comunitaria de la UNLa, Tamara Ferrero

Luego se llevó a cabo la clase sobre organización del trabajo y factores de riesgo psicosociales, que estuvo a cargo del Licenciado en Psicología y miembro del Instituto de Investigación y Formación Trabajo y Salud de Sadop, Mariano Suárez, y las Licenciadas en Psicología  Cecilia Ros (UNLa) y Mabel Ojea (Suteba). 

Hacer comunidad

“El trabajo no enferma; lo que enferma son las condiciones y el medio ambiente en el que se desarrolla”, declaró Mabel Ojea al principio de su exposición, en la que analizó los factores psicosociales que intervienen en el ámbito laboral y cómo inciden en las y los trabajadores. “La exposición a estos factores también puede llegar a afectar la vida cotidiana”, sostuvo.

Cecilia Ros dedicó su presentación a la pregunta sobre “qué implica que la salida sea colectiva”. En ese sentido, señaló dos cuestiones que estimó fundamentales: “hacer del trabajo cotidiano una obra común” y “establecer un lazo social a partir del trabajo en cooperación“. 

Por su parte, Mariano Suárez explicó que la salud mental “excede el marco de los trastornos y el sistema de prestaciones como respuesta única”, y advirtió que, si bien actualmente nos encontramos ante una “crisis de salud mental”, no debe creerse que la salud se trata de un problema personal, sino de “un asunto colectivo”. En este sentido, consideró más necesario que nunca “empezar a hacer comunidad”. 

 

Finalmente, las y los estudiantes de esta tercera cohorte de la diplomatura fueron invitados a participar en talleres grupales, y se realizó un plenario acerca de los temas desarrollados, en el que cada grupo llevó a cabo representaciones artísticas a partir de situaciones relacionadas con el trabajo y la salud.

El evento tuvo lugar en la sede de Sadop Nación ubicada en Avenida Belgrano nro. 456 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).