Solidaridad internacional ante el ataque a las y los docentes argentinos

La Internacional de la Educación convocó a la defensa de docentes y sindicalistas de nuestro país frente a la reciente sanción del decreto 340/2025 que afecta los derechos de huelga y negociación colectiva.

Ante el intento del Gobierno nacional de avanzar contra los derechos de las y los docentes y de los sindicatos, la Internacional de la Educación (IE), organización que representa a más de 33 millones de docentes y personal de apoyo educativo en 180 países, anunció su profunda preocupación y enérgico rechazo al desmantelamiento de la paritaria docente, a través del reciente Decreto 340/2025.

La IE consideró que la decisión del Estado nacional de no participar en la mesa de negociación del salario mínimo docente representa un ataque directo a los derechos laborales, a la paritaria nacional docente y al principio de equidad y federalismo de nuestro sistema educativo. 

Además, expresó que este hecho “forma parte de una tendencia retrógrada que pone en riesgo la educación pública y el respeto a los derechos de quienes la sostienen”. Y reclamó el respeto por los compromisos internacionales adoptados en materia de derechos laborales y educativos.

En este contexto, la IE manifestó su solidaridad con las organizaciones afiliadas de nuestro país —el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU)—, y reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la justicia social y la educación pública de las y los trabajadores de la educación.

Finalmente, la IE instó a sus miembros a actuar en apoyo de las y los compañeros en Argentina de las siguientes maneras:

  • Enviar una carta de protesta a representantes del Gobierno nacional según el modelo que se comparte: 
  • Informar a los gobiernos de los países que integran la IE sobre las violaciones de los derechos sindicales en Argentina.
  • Visibilizar la situación del profesorado y el sindicalismo argentinos.