Sadop lleva adelante los talleres “La poética del cuerpo y la palabra”

Con la promoción y la prevención como ejes, Sadop impulsa encuentros con docentes con delegados/as como ámbitos de creación, celebración y disfrute colectivo.

El Instituto de Investigación y Formación Trabajo y Salud, junto a la Secretaría de Cultura de Sadop Nación, vienen desarrollando talleres de expresión corporal integral: La poética del cuerpo y la palabra. Una propuesta que invita a pensar el cuidado comunitario desde el movimiento, la expresión y el encuentro.

Los talleres, que comenzaron en mayo con una experiencia piloto en las delegaciones La Matanza y La Plata, en la provincia de Buenos Aires, se extenderán a otras seccionales.

En un mundo cada vez más complejo, de grandes transformaciones sociales, donde el individualismo, la crisis, el caos y la violencia se tornan moneda corriente, la construcción colectiva se vuelve un bálsamo y un refugio.

Con eje en la expresión corporal, la palabra (oral y escrita) y el juego, esta iniciativa busca favorecer vínculos cooperativos y transformar el modo en que se aborda la salud en contextos de trabajo.

La propuesta sostiene una mirada integral de la salud, que no se centra únicamente en la enfermedad o el malestar, sino que habilita otras dimensiones como la solidaridad, el placer, el reconocimiento, el encuentro y la emancipación.

Se trata de una apuesta que refuerza los lazos entre compañeras y compañeros, a partir del aumento de la percepción y la sensibilidad, así como también de favorecer el registro del entorno y de los otros.

En estos encuentros, el movimiento se presenta como antídoto frente al silencio, la parálisis, el agobio y la tristeza. El abrazo como gesto solidario, el canto, el baile, la música y el afecto se promueven como formas de creación y resistencias. Es decir, se trata en definitiva de una propuesta que busca descubrir y expresar el potencial creativo a través del cuerpo y la palabra, tanto escrita como oral.