Se presentó esta mañana, al cumplirse un año de gestión de la actual conducción de Sadop encabezada por nuestra secretaria general Marina Jaureguiberry, el Programa de Formación para el ciclo 2024-2027.
Marina Jaureguiberry se refirió al Plan de Formación como un trabajo realizado con la idea de lograr “un plan de formación integral, que nos contenga y se proyecte hacia adelante” y “que esté atravesado” por lo que dice la Ley de Educación Nacional, que es “formar ciudadanos críticos que puedan tomar discernimiento de la realidad que les toca vivir”.
Con ese fin, el director del Instituto de Investigación, Capacitación y Perfeccionamiento Educativo de Sadop (INCAPE), Daniel Di Bártolo pidió a las y los integrantes de Sadop “ser agudos y profundos en el análisis de la realidad”. Asimismo, afirmó que “estamos en una construcción colectiva” y, en ese contexto, consideró la formación como una “herramienta de debate permanente”.

A continuación, nuestra secretaria de Educación, Carolina Rubia, se refirió al proceso de elaboración de este Plan de Formación, que fue posible gracias al intercambio entre las distintas áreas y secretarías de Sadop. “Este colectivo es lo que nos potencia”, aseguró. Y, tras analizar brevemente el plan, estimó necesario retomar “lo esencial del lema de Sadop en la escuela, la escuela en Sadop”, para concluir con un llamado a “accionar el presente pensando en el futuro y, sobre todo, colectivamente”.
Al evaluar los cambios ocurridos desde la asunción de la actual conducción, Patricia Rodríguez, secretaria gremial de Sadop, dijo que este es un plan de formación elaborado “en un contexto político diferente al de cuando asumimos, adverso”, y manifestó que por esa misma razón, ante la necesidad de afrontar ese contexto, este es un plan “de formación de resistencia, para transformar la realidad y trascendernos”.
Un plan de formación integral, que nos contenga y se proyecte hacia adelante y que esté atravesado por lo que dice la Ley de Educación Nacional
“Se viene un semestre muy rico”, vaticinó la secretaria de Cultura, Laura Chebeir, mientras analizaba el Plan de Formación y las actividades que se realizarán durante lo que resta del año. Y se despidió con una convocatoria a las y los presentes y a quienes seguían el acto por vía virtual: “Invitamos a todas y todos a participar y sumarse”.
Por último, Marisa Díaz, pedagoga y asesora de Sadop, dijo estar gratamente sorprendida ante los proyectos emprendidos en este año de gestión y los planes para el futuro: “Aparece ante mí un Sadop contemporáneo, que dialoga con su tiempo”, declaró. Y en alusión al Plan de Formación y su planificación, expresó que “este plan es un actor político que tiene ambiciones y disputa”.
Antes del final, Marina Jaureguiberry volvió sobre la realidad que vive nuestro país, y resaltó la importancia de estar juntas y juntos y de “cuidarnos entre todas y todos”.

En un cierre que incluyó un extenso análisis de lo hecho en este año de gestión y de lo proyectado para los años por venir, el énfasis estuvo puesto nuevamente en la fuerza de lo colectivo. Para ello, para usar esa fuerza a favor, consideró fundamental la reflexión vinculada con “saber cuál es el tránsito común y cuál es nuestro objetivo, para poder encontrarnos en el objetivo común”.

El acto se llevó a cabo en el Auditorio de nuestra sede central, ubicada en la calle Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2625, y contó con la transmisión en vivo por nuestro canal de YouTube.