La Secretaría de Educación presenta datos sobre acontecimientos que se conmemoran durante este mes.
Acompañamos tu tarea docente
La Secretaría de Educación presenta datos sobre acontecimientos que se conmemoran durante este mes.
La Secretaría de Educación presenta datos sobre acontecimientos que se conmemoran durante este mes.
La Secretaría de Educación presenta datos sobre acontecimientos destacados que se conmemoran a lo largo de este mes.
La historiadora Mara Espasande ofrece una visión matizada de Domingo Faustino Sarmiento. Presentado como el padre de la educación argentina, pero también conocido por sus manifestaciones racistas, en el Día de la Maestra y del Maestro, compartimos una propuesta que convoca a seguir estudiando, debatiendo y pensando, no solo el pasado sino también nuestro presente.
Reflexiones sobre el legado del pedagogo y filósofo brasileño que revolucionó la educación promoviendo el diálogo y la reflexión entre educador y educando. En esta columna, el Doctor en Educación, Fabián Otero, destaca la permanencia de su pensamiento, su integración de teorías diversas y el respeto hacia los saberes de los sectores populares, clave en su obra y para pensar la pedagogía actual.
Compartimos la agenda del mes, en algunos casos con vínculos a materiales sugeridos para el trabajo en la escuela.
El Padre de la Patria ha sido un hombre clave en la construcción de la identidad nacional y el espíritu de libertad latinoamericana como proyecto de justicia y soberanía de sus naciones. En Perú se lo recuerda como su Libertador y en Chile el ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General. Sus restos descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Les proponemos tres encuentros de escritura creativa. Quizá las/os convoquen porque tienen experiencia en escritura o porque disfrutan de la lectura, pero no se han dado el tiempo de expresar sus sentires o vivencias por escrito. Ésta es una oportunidad para iniciar o continuar ese camino a partir de una consigna que incentiva los sentidos e imaginación para escribir. Una propuesta para ustedes, docentes, y para que enriqueciéndola con su experiencia y aportes la compartan con sus alumnas/os.
Con el compromiso de abrir espacios de intercambio y reflexión sobre la enseñanza de la historia latinoamericana en el sistema educativo formal, compartimos Historia con Historias, el primer cuaderno de la colección Educar para la Patria Grande, realizado en forma conjunta por el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana «Manuel Ugarte» de la Universidad Nacional de Lanús y el Centro de Estudios de Educación Popular «Felicitas Mastropaolo».
Con unos simples pasos, podés afiliarte y acceder a todos nuestros beneficios.
Repositorio de buenas experiencias educativas de afiliadas y afiliados
Experiencia del Jardín de Infantes Río Marrón, en Granadero Baigorria, Santa Fe
Textos, videos y otros contenidos digitales para trabajar el #24M - Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Avda. Belgrano 456
Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
C. P. 1092
(011) 5941-5500